Tres ficciones para acompañar a Macla, mamúa, bismuto, vicario.

I. El viaje carioca En 1957, el escultor vasco Jorge Oteiza recibió el premio al mejor escultor extranjero en la IV Bienal de São Paulo. Durante su viaje, se dice que Lygia Clark le llevó a conocer Río de Janeiro. Nada más y nada menos […]

Margins of Ten is a cycle of presentations by four international artists at NoguerasBlanchard gallery’s space in L’Hospitalet. With Belén Zahera, Ad Minoliti, Tamara Henderson and Rodrigo Hernández, over the period of one year. The title takes its name from Charles and Ray Eames’ celebrated film Powers of […]

Hace unos cinco años, un profundo interés por la narración invadió las prácticas artísticas contemporáneas, especialmente en el contexto anglosajón. Decidí leer con entusiasmo todo lo nuevo que en este sector se producía, aunque la cualidad literaria de estos trabajos muchas veces no estuviera a […]

Harun Farocki muere el 30 de julio de 2014. Actualmente, la galería Àngels Barcelona le rinde homenaje a través una pequeña gran exposición con cuatro ensayos visuales. Este artista, escritor y ensayista alemán fue quien narró de manera más inteligente cómo la tecnología ha cambiado […]

“Creer que se puede ser revolucionario con un monumento es una ilusión” afirma el historiador de la arquitectura Juan José Lahuerta, en una entrevista que aparece filmada en la exposición Nonument. Los monumentos son siempre encargos del poder oficial y varían de forma según los […]

Jackson Pollock muere en 1956. Una década más tarde el arte tiende a descartar el expresionismo individual y se relaciona, entre otras muchas disciplinas, con la filosofía analítica y con la filosofía del lenguaje. Un grupo de artistas convierten su estudio en un lugar donde […]

Dicen que el padre de Hans-Peter Feldmann regentaba una tienda que recibía mucho correo a diario. Las imágenes de los sellos llamaban mucho la atención del pequeño Feldmann, quien las recortaba y las iba coleccionando en libritos. Actualmente en la galería ProjecteSD de Barcelona expone Stamps […]

En diciembre de 2012, Oriol Vilanova presentó en el FRAC Champagne-Ardenne de Reims la obra de teatro Goodbye. Una performance en la que se imagina la destrucción del museo del Louvre. Se representó en un escenario vacío. Tan sólo un foco iluminaba la escena y una niña […]

Arco(e)ditorial: an online magazine for ARCO Art Fair in Madrid. February 2014 Download the Ebook here. edit-reedit-and-back-again-epub Read the articles online.

A estas alturas ya empieza a resultar cansina la típica frase de que los 2000 están dominados por el prefijo re-. Reedición, re-enactment, re-interpretación son palabras constantemente utilizadas para definir todos los productos de la cultura. Me atrevería a incluir otra: recuperación del fondo infinito […]

Una exposición que habla, y mucho. En la exposición F de Ficción se nos obliga escuchar, a extender el tiempo de la visita y a percibir el espacio de otra manera, alejada de lo puramente visual. La contemplación de la obra se substituye por […]

La novela Austerlitz de W.G. Sebald incluye una serie de imágenes intercaladas con el texto. Una de las que encontramos en las primeras páginas es la fotografía en blanco y negro de una mochila colgada en la pared. La historia detrás de esa anodina imagen […]
Black Tulip: de máquinas y rituales

Acción inaugural: la galería Estrany de la Mota está vacía. En un gesto mecánico y anónimo, Black Tulip ha recuperado el funcionamiento del montacargas, inutilizado desde hacía varios años. Siguiente intervención: la galería debe recorrerse sobre un andamio. La sensación es de inestabilidad. Desde […]

Una serie de grandes retratos en blanco y negro de habitantes de Barcelona cierra la exposición en el MACBA. La británica Craigie Horsfield realizó la serie La ciudad de la gente para la exposición que tuvo lugar en la Fundació Tàpies en 1996. El […]

No se necesitan grandes espacios ni presupuestos para hacer buenas exposiciones. Con una divertida historia y una esquina de 60 x 60 cm destinada a dejar los paraguas, el comisario Moritz Küng realiza The Umbrella Corner, una serie de cinco intervenciones de artistas que reflexionan […]
Matando la modernidad cada noche

“Esta canción es sobre el resultado de la crisis de la civilización. Vas por la calle y ves unas cuantas fábricas en ruinas, trozos de periódico con fotos porno tirados por el suelo…Tuerces la esquina y hueles los cubos de basura. Y oyes ese […]
Panis et Circenses – Cildo Meireles

El rojo es un color tan fuerte que logra imponerse sobre las diferentes formas y contagiar nuestra percepción, transformándola en un todo homogéneo. La saturación de color produce una reacción que afecta a nuestro cuerpo y nos hace sentir confundidos. En Desvio para o Vermelho […]
Radicalmente poco concluyente – Art&Language

Recientemente tuvo lugar en el MACBA el seminario Radicalmente incompleto, radicalmente poco concluyente. Sobre el legado de Art&Language. A pesar de que los conceptuales de la vieja escuela pasan a menudo por el raval, fui una de las escasas asistentes al evento, así que creo […]
Londres: impresiones sobre el capital

Londres nunca deja de sorprenderme. Sus barrios mudan, se reinventan y mueren a toda velocidad. En 2011 el este de la ciudad, hasta entonces conectado con el centro solamente por sórdidos autobuses, estrenó una línea de metro de norte a sur que lo conecta […]
Todo terminará en lágrimas – Jesper Just

En los vídeos de Jesper Just, nada es lo que parece. Situaciones ambiguas y descorcentantes en las que contra más intentamos comprender su argumento, más complejas nos parecen. Todo ello sumado a una imagen impecablemente cuidada, donde no se pasa por alto ni un […]
Jugar con la historia – Mathew Buckingham

¿Qué sabemos, y cómo? Foucault afirmaba que el historiador debía saber “negociar entre documentos” para encontrar, en el pasado, las claves para entender el presente. Investigar de qué manera sabemos lo que sabemos, y como construimos historias a partir del pasado. Matthew Buckingham […]

The work of Gorka Mohamed is not easy to fit in any particular time or context, but if it could, it would be somewhere between Goya´s Doña Josefa and Felix the Cat. Still lifes, amorphous-forms, serious cartoons or organic geometries. These descriptions move around […]

En 2009, el artista sueco Carl Palm robó una serie muebles de la Universidad de Bellas Artes de Estocolmo. Construyó con sus propias manos réplicas lo más exactas posibles de sillas, mesas y demás mobiliario, para luego devolverlo a la universidad. Volvió a […]
Tris Vonna-Michell: entre dos y diez minutos

La obra de Tris Vonna-Michell se encuentra entre la performance, la instalación y el recital poético. Es un diálogo particular entre el artista y un único espectador privilegiado. Te sientas enfrente suyo, cara a cara. Eliges el tiempo de duración de la obra entre unos dos y diez minutos. Escuchas con atención […]

Para mi generación, Tàpies no es importante. Sobreinterpretado, encerrado en discursos acerca de la trascendencia, la textura y su legado épico, nunca se escucha como referencia en una conversación, ni forma parte de los discursos curatoriales contemporáneos. ¿Qué hacer con esta figura aislada de la […]

Una exposición con luces de feria que se encienden y se apagan, caras sonrientes en Polaroids de cumpleaños y parejas que se besan en un parque… ¿Qué nos dice el arte sobre la felicidad? La desesperación, la angustia y el miedo son temas recurrentes en […]
Tris Vonna-Michell: la carrera de un cuentacuentos

Conocí a Tris Vonna-Michell en 2006. Fue en uno de esos viajes que se hacen durante los masters de comisariado. Íbamos a Berlín, pero tuvimos la suerte de pasar por la Städelschule de Frankfurt durante laRundgang, el momento del año en que todos los alumnos […]